¿Días hábiles o naturales? Cómo calcular los plazos en una licitación pública

plazo licitaciones días hábiles o días naturales

Un error al computar fechas puede suponer la exclusión automática de una oferta. Esta guía explica la regla general, las excepciones de la LCSP, ejemplos reales y una estrategia práctica para no perder plazos en la gestión licitaciones públicas.

Regla general: días naturales

Si el pliego o el requerimiento no aclara el tipo de plazo, se aplica la regla del art. 30 de la Ley 39/2015 (LPACAP): los plazos expresados en días se entienden naturales, salvo que se indique que son hábiles.

 

Idea clave: en caso de duda, cuenta días naturales.

 

Excepciones: cuándo son días hábiles

La LCSP (Ley 9/2017) y, en su caso, los pliegos establecen supuestos donde el cómputo es en días hábiles:

  • Documentación tras la adjudicación: 10 días hábiles (art. 150.2 LCSP).
  • Subsanación de defectos documentales: 3 días hábiles (art. 141.1 LCSP).
  • Requerimientos que indiquen expresamente “días hábiles”.
  • Recursos administrativos (p. ej., recurso especial): plazos en días hábiles conforme a LPACAP.

Pliegos con fecha y hora específicas

Cuando el pliego anuncia fecha y hora concretas (p. ej., “15 de marzo de 2024 a las 14:00”), no hay duda: el plazo vence exactamente en ese momento, independientemente del tipo de cómputo.

Requerimientos sin fecha específica

Si recibes textos como “dispone de 5 días para…” sin mencionar si son hábiles, aplica la regla general: días naturales. Ejemplos típicos: subsanar, aportar aclaraciones, aportar documentos adicionales.

Cómo computar correctamente

Para días naturales

  • Día inicial: no cuenta el día de la notificación; el cómputo empieza al día siguiente.
  • Día final: vence al finalizar el último día del plazo. Si cae en sábado, domingo o festivo, pasa al primer día hábil siguiente.

Para días hábiles

  • No se cuentan sábados, domingos ni festivos oficiales (estatales, autonómicos o locales según el órgano).
  • Si el último día es inhábil, se prorroga al siguiente hábil.

Ejemplos prácticos

Ejemplo 1: 10 días naturales

Notificación: viernes 3 de marzo → Día 1: sábado 4 → Día 10: lunes 13. Como el último día es hábil, el plazo vence el 13 de marzo a las 23:59 (salvo hora distinta fijada).

Ejemplo 2: 3 días hábiles

Notificación: lunes 6 de marzo → Día 1: martes 7 → Día 3: jueves 9. Si uno de esos días fuese festivo, no computa.

Errores comunes que provocan exclusión

  • Abrir la notificación sin comprobar antes la Plataforma de Contratación (si ya estaba publicada, el cómputo empezó antes).
  • Suponer que “serán hábiles” cuando no se especifica (por defecto son naturales).
  • Ignorar festivos locales/autonómicos en plazos hábiles.
  • Dejar el envío para el último minuto (los sistemas cierran automáticamente a la hora límite).

Estrategia práctica para no perder plazos

Regla de supervivencia 1: ante la duda, computa días naturales y entrega antes.

Regla de supervivencia 2: antes de abrir una notificación, revisa el perfil del contratante/portal. Si el requerimiento ya está publicado, el cómputo empezó con esa publicación; si no lo está, el cómputo se inicia al abrir la notificación.

Esta gestión te puede dar 2–5 días extra en trámites sensibles (alegaciones por baja temeraria, subsanaciones o requerimientos técnicos complejos). Si el texto es ambiguo, consulta por escrito al órgano de contratación.

Normativa de referencia

  • LCSP (Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público).
  • LPACAP (Ley 39/2015), art. 30: regla general de cómputo.
  • Real Decreto 817/2009: desarrollo procedimental en contratación pública.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué ocurre si el último día es sábado o festivo?

Se prorroga al siguiente día hábil.

¿Cuándo son hábiles sí o sí?

Adjudicación (10 hábiles), subsanaciones (3 hábiles) y recursos, salvo que el pliego disponga otra cosa conforme a la ley.

¿Puedo enviar el último día a las 23:59?

Sí, si no se fija una hora concreta en el pliego. Si existe hora (p. ej., 14:00), vence a esa hora.

¿Qué pasa si me paso un día?

La oferta o trámite es extemporáneo y puede ser excluido sin posibilidad de subsanación.

Conclusión

La diferencia entre competir y quedar fuera suele estar en el cómputo de plazos. Recuerda: regla general días naturales, excepciones en la LCSP y controla siempre el inicio del cómputo revisando el portal antes de abrir notificaciones.

Compartir:
LinkedIn
WhatsApp
Twitter
Facebook
Gestionamos tus licitaciones
COMPARTIR
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
HANS Soluciones empresariales
Nosotros te llamamos

Sólo déjanos tu teléfono y dinos a qué hora prefieres que contactemos contigo