CheckList: Documentos para Licitaciones Públicas (guía práctica)

Cuando te llega una alerta de licitación interesante, el reloj corre. Este CheckList te evita olvidos y exclusiones por defectos formales. Adaptarlo a cada pliego (siempre manda lo que el pliego pida), pero úsalo como base estándar para ofertas competitivas y completas.

1) Identidad, capacidad y representación

  • NIF de la empresa / DNI (persona física).
  • Escritura de constitución y estatutos vigentes.
  • Poderes de representación inscritos.
  • DNI del firmante y, si procede, apoderamiento electrónico.
  • Objeto social alineado con el objeto del contrato.
  • No prohibición de contratar (declaración responsable / DEUC).

2) Habilitación profesional / requisitos específicos

  • Licencia/Registro sectorial (sanitario, seguridad, transporte, telecom…).
  • Colegiación profesional (si el pliego lo exige).
  • Clasificación como contratista (obras/servicios, cuando aplique).

3) Situación fiscal y con la Seguridad Social

  • Certificado AEAT de estar al corriente.
  • Certificado TGSS de estar al corriente.
  • Certificado censal (epígrafes IAE/CNAE coherentes).

4) Solvencia económica y financiera

(según pliego; no todos piden todo)

  • Volumen de negocio (cuentas anuales / informes auditor).
  • Ratios financieros (si los exigen).
  • Seguro de RC profesional (póliza + recibo en vigor).

5) Solvencia técnica o profesional

  • Relación de principales servicios/obras de X años.
  • Certificados de buena ejecución (con importe, objeto y cliente).
  • CVs del personal clave.
  • Medios materiales (equipos, software, maquinaria).
  • Compromisos de medios externos (cartas firmadas).
  • Certificados ISO (9001, 14001, 45001…) si dan puntos.

6) Propuesta técnica (contenido)

  • Índice replicando criterios del pliego.
  • Metodología de trabajo.
  • Plan de calidad y control.
  • Plan de sostenibilidad y cláusulas sociales.
  • Cronograma y equipo de proyecto.
  • Gestión de riesgos.
  • I+D+i / innovación aplicable.
  • Anexos (planos, capturas, fichas técnicas).

7) Oferta económica

  • Formulario oficial del pliego (sin tachaduras).
  • Precios unitarios (si procede) y presupuesto desglosado.
  • Compromisos de subcontratación (si obligan).
  • Cuadro de costes directos/indirectos interno (no entregar) para validar viabilidad (evitar baja temeraria).

8) Criterios evaluables automáticamente

  • Tablas con valores trazables (responden a fórmulas).
  • Soportes (cálculos, orígenes de datos).
  • Firmas y sellos cuando se solicite.

9) Garantías y declaraciones

  • Garantía provisional (solo si el pliego la exige: es excepcional).
  • Declaraciones responsables (cumplimiento laboral, igualdad, medioambiente).
  • Compromiso de adscripción de medios/personas.
  • UTEs: acuerdo de UTE con porcentajes, representante único.

10) Presentación electrónica (evita sustos)

  • Certificado digital operativo y AutoFirma actualizado.
  • Sobres electrónicos correctos (A: adm., B: técnica, C: económica… según pliego).
  • Formatos y pesos aceptados (PDF preferente).
  • Comprobación final: abrir todos los PDFs y revisar legibilidad.
  • Justificante de presentación descargado y guardado.
  • Plan B: subir 24 h antes (evita picos y cortes).

Mini–lista “últimos 60 minutos”

  1. ¿Está firmada la oferta económica?
  2. ¿La técnica no revela precios? (si va en sobre separado).
  3. ¿Faltan certificados vigentes?
  4. ¿El objeto social encaja con el contrato?
  5. ¿Descargaste el resguardo?

Clave: el 80% de exclusiones por forma se evita con lista y doble revisión. Imprímela, plastifícala y úsala en cada concurso.

Compartir:
LinkedIn
WhatsApp
Twitter
Facebook
Gestionamos tus licitaciones
COMPARTIR
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
HANS Soluciones empresariales
Nosotros te llamamos

Sólo déjanos tu teléfono y dinos a qué hora prefieres que contactemos contigo