Calculadora de Costes Indirectos

Utilice nuestra calculadora para evaluar costes indirectos de licitaciones:

💶 Calculadora de Costes Indirectos y Margen Mínimo

Calcula los gastos generales y beneficio industrial según art. 131 LCSP

Habitual: 13% (según LCSP)
Habitual: 6% (según LCSP)

1. Origen y finalidad

  • La normativa principal es la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

  • Transpone las Directivas europeas 2014/23/UE y 2014/24/UE.

  • Objetivo: garantizar que la contratación pública sea transparente, eficiente, abierta a la competencia y genere valor para el ciudadano.


2. Ámbito de aplicación

  • Aplica a todas las Administraciones Públicas: estatal, autonómica y local.

  • Incluye también organismos dependientes (fundaciones, sociedades mercantiles públicas, consorcios, universidades públicas, hospitales…).

  • Regula la contratación cuando se usan fondos públicos o existe control público relevante.


3. Principios básicos de la LCSP

  • Libre competencia y concurrencia: cualquier empresa puede participar en igualdad de condiciones.

  • Publicidad y transparencia: obligación de publicar licitaciones (Perfil del Contratante y Plataforma de Contratación del Sector Público).

  • Eficiencia en el gasto público.

  • Integridad y lucha contra la corrupción.

  • Sostenibilidad social y medioambiental: cláusulas sociales, de igualdad y ecológicas cada vez más relevantes.


4. Tipos de contratos según la LCSP

  1. Contrato de obras → Ejecución de infraestructuras, edificaciones, carreteras, etc.

  2. Contrato de suministros → Adquisición de bienes muebles (ej. ordenadores, vehículos, mobiliario).

  3. Contrato de servicios → Prestación de actividades externas (marketing, limpieza, asesoría, mantenimiento…).

  4. Contratos de concesión de obras y de servicios → Cuando el contratista asume el riesgo de la explotación.


5. Procedimientos de adjudicación

  • Abierto → Cualquier empresa puede presentar oferta. Es el más común.

  • Restringido → Solo participan las empresas invitadas tras una selección previa.

  • Negociado con publicidad → Se invita a negociar con varios licitadores.

  • Negociado sin publicidad → Excepcional (urgencia, exclusividad, etc.).

  • Asociación para la innovación → Para proyectos de I+D+i.

  • Procedimiento simplificado y supersimplificado → Para contratos de menor cuantía (más rápido).


6. Umbrales económicos relevantes (2025)

  • Contrato menor:

    • Obras ≤ 50.000 €

    • Servicios y suministros ≤ 15.000 €
      (se adjudican directamente, pero con justificación).

  • Procedimiento abierto simplificado:

    • Obras hasta 5.382.000 €

    • Suministros y servicios hasta 215.000 €

(Cifras alineadas con umbrales UE actualizados cada cierto tiempo por el Ministerio de Hacienda y Función Pública).


7. Obligaciones de los licitadores

  • Inscripción en ROLECE (Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas) para poder presentar ofertas electrónicas en procedimientos simplificados.

  • Uso obligatorio de medios electrónicos → Las ofertas deben presentarse en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) o plataformas autonómicas/locales equivalentes.

  • Clasificación empresarial: necesaria para ciertos contratos de obras y servicios de gran importe.

  • Cumplimiento fiscal y laboral: estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social.


8. Criterios de adjudicación

  • Oferta económicamente más ventajosa, pero no solo precio.

  • Se valoran criterios automáticos (precio, plazo, garantías) y subjetivos (memoria técnica, calidad, innovación, sostenibilidad).

  • Se fomenta evitar la “baja temeraria” → ofertas anormalmente bajas se revisan con fórmulas específicas (ahí entra la calculadora de bajas temerarias).


9. Duración de los contratos

  • Regla general: 5 años máximo (incluidas prórrogas).

  • Excepciones: contratos que por su naturaleza necesiten más tiempo (ej. concesiones hasta 40 años).


10. Modificación y ejecución

  • No se puede cambiar libremente: solo en casos previstos en los pliegos o en la LCSP.

  • Ejecución debe cumplir estrictamente los pliegos.

  • Posible resolución por incumplimiento, mutuo acuerdo o interés público.


11. Novedades clave de la LCSP

  • Prohibido fraccionar contratos para evitar publicidad.

  • Refuerzo del control antifraude y anticorrupción.

  • Mayor peso a la sostenibilidad social y medioambiental en la adjudicación.

  • Obligación de que los contratos se gestionen electrónicamente (perfil del contratante, notificaciones, presentación de ofertas).

  • Subcontratación regulada: el contratista principal debe pagar a subcontratistas en plazo.


12. Dónde encontrar licitaciones

  • Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP): contrataciondelestado.es

  • Plataformas autonómicas y locales.

  • Herramientas privadas y consultoras (Hans-Soluciones, Gesylic, etc.) que ofrecen alertas personalizadas.


✅ En resumen: la LCSP busca un mercado público más transparente, competitivo y justo. Para pymes y autónomos, dominar esta ley significa acceder a miles de oportunidades de negocio que cada año mueven más del 20% del PIB español en contratación pública.

La Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP) regula cómo las Administraciones españolas contratan bienes, servicios y obras. Esta guía práctica está pensada para autónomos y pymes que quieran acceder a las oportunidades de negocio que genera la contratación pública.

📌 Principios Básicos

  • Transparencia y publicidad: todas las licitaciones deben publicarse en plataformas oficiales.
  • Igualdad y concurrencia: cualquier empresa puede participar en igualdad de condiciones.
  • Eficiencia: el dinero público debe gestionarse correctamente.
  • Integridad: lucha contra la corrupción.
  • Sostenibilidad social y ambiental: se incluyen criterios de responsabilidad social.

📌 Tipos de Contratos

  1. Obras → Construcción o reforma de infraestructuras.
  2. Suministros → Compra de bienes muebles (equipos, vehículos…).
  3. Servicios → Prestaciones externas (asesoría, marketing, limpieza).
  4. Concesiones → El contratista asume el riesgo de la explotación.

📌 Procedimientos de Adjudicación

  • Abierto: cualquier empresa puede presentar oferta.
  • Restringido: solo participan los invitados tras preselección.
  • Negociado: se negocia con una o varias empresas.
  • Simplificado y supersimplificado: procesos rápidos para contratos pequeños.

📊 Umbrales Económicos (2025)

Tipo de contrato Importe máximo (menor) Simplificado
Obras ≤ 50.000 € Hasta 5.382.000 €
Servicios y suministros ≤ 15.000 € Hasta 215.000 €

📌 Obligaciones del Licitador

  • Inscripción en el ROLECE.
  • Uso obligatorio de medios electrónicos (PLACSP).
  • Estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social.
  • Cumplir requisitos de clasificación empresarial en ciertos contratos.

📌 Criterios de Adjudicación

  • Oferta económicamente más ventajosa, no solo precio.
  • Se valoran precio, calidad técnica, innovación, sostenibilidad.
  • Control de bajas temerarias mediante fórmulas de la LCSP.

📌 Dónde encontrar licitaciones

⚠️ Recuerda: no fracciones contratos para evitar la publicidad, usa siempre medios electrónicos y cuida la documentación técnica y administrativa.

Conclusión: La LCSP abre un mercado de más del 20% del PIB en España. Conocer esta normativa y preparar ofertas técnicas sólidas es clave para que pymes y autónomos accedan con éxito a contratos públicos.

HANS Soluciones empresariales
Nosotros te llamamos

Sólo déjanos tu teléfono y dinos a qué hora prefieres que contactemos contigo