Licitaciones TRAGSA: Estrategias Infalibles 2025


Las licitaciones TRAGSA representan una de las mejores oportunidades para que empresas de diversos sectores amplíen sus horizontes y aseguren contratos públicos de gran envergadura. En el contexto del 2025, este proceso se ha vuelto aún más competitivo y estratégico. En este artículo, descubrirás cada detalle necesario para abordar con éxito una licitación TRAGSA, desde la comprensión de su funcionamiento hasta las tendencias e innovaciones que marcarán el futuro.

Introducción a las Licitaciones TRAGSA

El 2025 se perfila como un año crucial para el desarrollo y la ejecución de proyectos en España, y TRAGSA sigue siendo un referente en la administración de contratos públicos. Este artículo te proporcionará una visión completa sobre las licitaciones TRAGSA, explicando sus mecanismos y resaltando la importancia de estar actualizado con las tendencias y cambios regulatorios que afectan a este ámbito.

Las licitaciones TRAGSA no solo abren la puerta a proyectos de alto impacto, sino que también ofrecen estabilidad y seguridad financiera para las empresas que logran participar y ganar estos concursos. Desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones, el acceso a estos contratos es una estrategia clave para diversificar ingresos y expandir operaciones en sectores como medio ambiente, infraestructuras y desarrollo rural.

Además, en el 2025, la digitalización de procesos y el enfoque en la sostenibilidad han modificado significativamente el panorama de las licitaciones públicas, lo que exige a las empresas estar a la vanguardia en cuanto a innovación y cumplimiento normativo. A continuación, profundizaremos en cada uno de estos aspectos para que estés preparado para afrontar el reto.

Importante: Inscribirse en ROLECE

Contexto y Relevancia en 2025

El entorno económico y social del 2025 está marcado por importantes transformaciones a nivel global y nacional. La recuperación post-pandemia, la transición ecológica y el impulso a la innovación tecnológica han generado nuevas oportunidades y desafíos para el sector público y privado. En este contexto, las licitaciones TRAGSA se consolidan como un instrumento esencial para impulsar proyectos que contribuyen al desarrollo sostenible y a la modernización de infraestructuras en España.

En el 2025, el gobierno español refuerza su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la contratación pública, lo que se traduce en procesos de licitación más rigurosos y competitivos. Este ambiente regulatorio ha incentivado a las empresas a mejorar sus propuestas, integrando criterios de innovación, eficiencia energética y responsabilidad social. Por ello, comprender el contexto actual es fundamental para diseñar estrategias ganadoras.

El papel de TRAGSA se ha ampliado, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado y colaborando estrechamente con organismos internacionales para promover inversiones que impulsen el desarrollo regional. La creciente digitalización ha permitido que la publicación, gestión y seguimiento de licitaciones sean procesos más ágiles y transparentes, facilitando el acceso a información actualizada para los licitadores.

Asimismo, la integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, está revolucionando la forma en que se gestionan estos procesos, permitiendo a las empresas optimizar sus ofertas y mejorar la toma de decisiones. La relevancia de las licitaciones TRAGSA en el 2025 es, por tanto, un reflejo de la evolución hacia una contratación pública más moderna y orientada a resultados.

¿Qué es TRAGSA y su Impacto en el Sector Público?

TRAGSA, acrónimo de Transformación Agraria S.A., es una empresa estatal de gran prestigio en España encargada de gestionar proyectos de interés general en ámbitos tan diversos como el medio ambiente, la agricultura, la infraestructura y el desarrollo rural. La organización juega un papel crucial en la implementación de políticas públicas que fomentan el crecimiento sostenible y el bienestar social.

En el 2025, el impacto de TRAGSA se ha intensificado gracias a la integración de nuevas tecnologías y la apuesta por la sostenibilidad. La entidad colabora con múltiples organismos y autoridades locales para impulsar proyectos que no solo generan empleo, sino que también promueven la innovación y la competitividad en el sector público.

Entre sus principales funciones se destacan:

  • Planificación y ejecución de proyectos estratégicos: Desde la modernización de infraestructuras hasta iniciativas en el ámbito agroalimentario.
  • Fomento de la innovación: Integración de soluciones tecnológicas avanzadas que mejoren la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental.
  • Impulso a la competitividad regional: Apoyo a pequeñas y medianas empresas mediante programas de colaboración y financiación.

El modelo de negocio de TRAGSA se basa en la transparencia y la excelencia operativa, lo que le permite atraer a licitadores de todo el país. Las licitaciones TRAGSA se han convertido en un referente para las empresas que desean participar en proyectos de gran escala, ya que garantizan estabilidad financiera y el respaldo de una entidad pública comprometida con el desarrollo del país.

Beneficios de Participar en Licitaciones TRAGSA en 2025

La participación en licitaciones TRAGSA ofrece una serie de ventajas que pueden marcar la diferencia en la estrategia de crecimiento de una empresa. En el 2025, estos beneficios se han ampliado y diversificado, convirtiendo a TRAGSA en un socio estratégico para las compañías que buscan consolidarse en el mercado público.

Principales Beneficios:

  • Acceso a Proyectos de Alto Impacto:
    Las licitaciones TRAGSA implican la adjudicación de contratos para proyectos de gran envergadura, lo que significa inversiones millonarias y oportunidades de expansión a nivel nacional. Al ganar una licitación, las empresas pueden mejorar su reputación y posicionarse como líderes en el sector.
  • Estabilidad Financiera y Seguridad:
    Al tratarse de contratos públicos, las empresas tienen la garantía de pagos puntuales y la seguridad de trabajar con una entidad respaldada por el Estado. Esto reduce significativamente el riesgo financiero y permite una planificación a largo plazo.
  • Impulso a la Innovación y Sostenibilidad:
    En el 2025, las licitaciones TRAGSA incorporan criterios de innovación y sostenibilidad, incentivando a las empresas a adoptar tecnologías de vanguardia y prácticas respetuosas con el medio ambiente. Este enfoque no solo mejora la competitividad, sino que también aporta valor social y medioambiental.
  • Diversificación de Cartera y Crecimiento Empresarial:
    Participar en estos procesos permite a las empresas diversificar sus fuentes de ingresos, expandiendo su presencia en el mercado público. Esto es especialmente relevante para las pymes, que pueden acceder a nuevos mercados y aumentar su base de clientes.
  • Oportunidades de Colaboración:
    Las licitaciones TRAGSA favorecen la formación de alianzas estratégicas entre empresas, facilitando la colaboración en proyectos complejos. Estas asociaciones potencian la capacidad de innovación y la experiencia técnica de los licitadores, aumentando sus posibilidades de éxito.

En definitiva, los beneficios de participar en las licitaciones TRAGSA en 2025 son numerosos y abarcan tanto aspectos económicos como estratégicos y tecnológicos. Aprovechar estas oportunidades puede transformar la trayectoria de una empresa y abrir nuevas puertas en el competitivo mundo de la contratación pública.

Requisitos y Documentación Necesaria

Para participar en las licitaciones TRAGSA, es fundamental cumplir con una serie de requisitos administrativos, técnicos y financieros. La preparación adecuada de la documentación es clave para garantizar una participación exitosa y evitar descalificaciones.

Requisitos Generales:

  1. Inscripción en el Registro Oficial de Licitadores:
    Toda empresa interesada debe estar registrada y contar con la documentación que acredite su capacidad para contratar con el sector público.
  2. Solvencia Financiera y Técnica:
    Es imprescindible demostrar la solvencia económica y la experiencia técnica necesaria para ejecutar el proyecto. Esto incluye en algunos casos certificados de calidad.
  3. Cumplimiento de Normativas Vigentes:
    Las empresas deben estar al día con las normativas laborales, fiscales y medioambientales. En el 2025, se enfatiza aún más el cumplimiento de estándares sostenibles y de responsabilidad social.
  4. Documentación Específica de Cada Licitación:
    Cada convocatoria puede requerir documentos adicionales, como planes de seguridad, estudios de viabilidad, y detalles sobre la metodología de ejecución del proyecto. Es crucial leer detenidamente los pliegos de condiciones para no omitir ningún requisito.

Documentación Adicional:

  • Certificados de Experiencia:
    Se recomienda presentar casos previos o proyectos realizados que respalden la capacidad técnica y operativa de la empresa.
  • Propuestas Económicas Detalladas:
    Las ofertas deben incluir presupuestos desglosados y justificados, que reflejen una planificación precisa y competitiva.
  • Plan de Innovación y Sostenibilidad:
    Dado el enfoque actual hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad, las empresas que integren un plan de innovación suelen destacar positivamente.

La correcta preparación de esta documentación no solo cumple con los requisitos legales, sino que también demuestra el compromiso de la empresa con la calidad y la excelencia en la ejecución de proyectos. En el competitivo mundo de las licitaciones TRAGSA, cada detalle cuenta, y la preparación meticulosa es la base para una oferta ganadora.

Proceso de Publicación de Licitaciones TRAGSA

El proceso de publicación de las licitaciones TRAGSA se ha modernizado significativamente para adaptarse a las nuevas tecnologías y al creciente dinamismo del entorno público. En el 2025, la transparencia y el acceso a la información son pilares fundamentales de este proceso.

Etapas del Proceso:

  1. Anuncio y Publicación:
    Todas las licitaciones se publican en la Plataforma de Contratación del Estado, salvo los excluidos de la LCSP (arrendamientos de inmuebles, enajenaciones, subastas y licitaciones internacionales) que aparecen en la web de TRAGSA. Esta difusión masiva garantiza que todas las empresas interesadas tengan acceso a la información de manera oportuna.
  2. Recepción de Documentación y Preguntas:
    Una vez publicada la licitación, se abre un periodo para que los interesados presenten sus consultas y recojan todos los documentos necesarios. Esta fase es fundamental para aclarar dudas y asegurar que los participantes entiendan completamente los requisitos del proyecto.
  3. Presentación de Ofertas:
    Los licitadores deben enviar sus propuestas antes de la fecha límite establecida en el pliego. En esta etapa, se evalúan tanto la calidad técnica como la competitividad de la propuesta económica.
  4. Evaluación y Adjudicación:
    Un comité evaluador, conformado por expertos en la materia, analiza cada oferta basándose en criterios técnicos, económicos y de innovación. La adjudicación se realiza en función de la propuesta que mejor cumpla con los requisitos establecidos y aporte mayor valor al proyecto.
  5. Publicación de Resultados y Firma del Contrato:
    Finalmente, los resultados se hacen públicos y se procede a la firma del contrato con la empresa ganadora. Este proceso garantiza la transparencia y la rendición de cuentas en cada fase de la contratación.

La digitalización y la automatización han permitido que este proceso sea más ágil y eficiente, reduciendo tiempos de respuesta y facilitando la participación de empresas de diferentes tamaños. La modernización del sistema refuerza la integridad de las licitaciones TRAGSA y promueve una competencia justa y transparente.

Estrategias para Preparar una Oferta Exitosa

La clave para ganar una licitación TRAGSA en el 2025 reside en una oferta bien preparada, que combine competitividad, innovación y un profundo conocimiento del proyecto. A continuación, se detallan estrategias que ayudarán a las empresas a mejorar sus posibilidades de éxito:

Análisis Exhaustivo del Pliego

  • Lectura Detallada:
    Dedica tiempo a estudiar cada apartado del pliego, identificando los requisitos técnicos y administrativos. Comprender el alcance del proyecto te permitirá ajustar tu oferta a las necesidades específicas del contrato.
  • Identificación de Puntos Clave:
    Detecta los criterios de evaluación más relevantes y enfoca tu propuesta en destacar cómo tu empresa cumple y supera esos puntos.

Preparación de Documentación

  • Actualización de Certificados y Avales:
    Asegúrate de contar con toda la documentación requerida y que estos documentos estén actualizados. La presentación de certificados vigentes refuerza la credibilidad de la empresa.
  • Elaboración de un Plan de Innovación:
    En el 2025, incluir un plan que detalle innovaciones tecnológicas y estrategias de sostenibilidad es un valor añadido. Muestra cómo tu empresa se adapta a las nuevas tendencias y mejora la eficiencia del proyecto.

Propuesta Económica Competitiva

  • Presupuesto Detallado y Justificado:
    Desglosa cada partida del presupuesto y explica cómo se optimizarán los recursos. Una oferta clara y realista aumenta la confianza de los evaluadores.
  • Flexibilidad y Escalabilidad:
    Proporciona alternativas que permitan ajustes según las necesidades del proyecto sin comprometer la calidad.

Diferenciación y Valor Añadido

  • Experiencia y Casos Previos:
    Presenta ejemplos de proyectos similares en los que hayas participado exitosamente. La experiencia comprobada es un factor decisivo en la adjudicación.
  • Colaboración Estratégica:
    Si es posible, forma alianzas con otras empresas para complementar capacidades técnicas y financieras. Las colaboraciones bien estructuradas suelen ser muy valoradas.

Comunicación y Seguimiento

  • Atención a Consultas:
    Responde de manera oportuna y precisa a las dudas que surjan durante el periodo de preguntas. Una buena comunicación puede marcar la diferencia.
  • Uso de Herramientas Digitales:
    Aprovecha plataformas digitales para gestionar y presentar tu oferta. La tecnología facilita la recopilación de datos y mejora la organización de la documentación.

Implementar estas estrategias te ayudará a preparar una oferta robusta y competitiva en las licitaciones TRAGSA, maximizando tus posibilidades de éxito en el exigente entorno del 2025.

Casos de Éxito y Testimonios

La experiencia de empresas que han participado en licitaciones TRAGSA es una fuente inestimable de aprendizaje. En el 2025, numerosos casos de éxito destacan cómo una propuesta bien estructurada y la adopción de nuevas tecnologías han permitido ganar contratos de gran relevancia.

Ejemplo 1: Innovación en Infraestructuras Rurales

Una empresa del sector de la construcción se especializó en la ejecución de infraestructuras sostenibles. Gracias a una propuesta que integraba soluciones innovadoras y un riguroso plan de sostenibilidad, logró adjudicarse un contrato de renovación de infraestructuras rurales. El éxito se debió a la capacidad de adaptarse a las nuevas normativas medioambientales y a la demostración de experiencia previa en proyectos similares.

Ejemplo 2: Alianzas Estratégicas para Proyectos Tecnológicos

Otra compañía, dedicada a las tecnologías de la información, formó una alianza con una consultora especializada en energías renovables. Juntos presentaron una oferta que incluía sistemas de monitoreo en tiempo real y análisis de datos para optimizar el uso de recursos en un proyecto agrícola. Este enfoque multidisciplinario no solo garantizó la adjudicación del contrato, sino que también posicionó a ambas empresas como referentes en innovación.

Testimonios Relevantes

  • Carlos M., Director de Proyectos:
    «Participar en las licitaciones TRAGSA nos abrió puertas que jamás imaginamos. La clave estuvo en una preparación meticulosa y en apostar por la innovación.»
  • Lucía R., Gerente de Operaciones:
    «La experiencia en TRAGSA nos permitió diversificar nuestro portafolio. La transparencia del proceso y el énfasis en la sostenibilidad nos motivaron a mejorar continuamente.»

Estos casos y testimonios evidencian que, con la estrategia correcta, las licitaciones TRAGSA son una vía para alcanzar el éxito empresarial, consolidar la reputación y abrir nuevos mercados en el ámbito público.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

Aunque participar en licitaciones TRAGSA ofrece grandes oportunidades, también es un proceso complejo en el que se pueden cometer errores que resulten costosos. A continuación, se enumeran algunos de los fallos más comunes y se ofrecen consejos prácticos para evitarlos.

Errores Frecuentes:

  • Falta de Análisis del Pliego:
    No dedicar suficiente tiempo a entender los requerimientos del pliego puede llevar a propuestas incompletas o fuera de foco.
  • Documentación Incompleta o Desactualizada:
    Presentar certificados o avales vencidos es una causa frecuente de descalificación. Verifica que todos los documentos estén vigentes y cumplan con los requisitos.
  • Subestimar la Competencia:
    Ignorar la calidad de las ofertas de otros licitadores puede hacer que tu propuesta sea menos competitiva. Investiga y aprende de las mejores prácticas del sector.
  • Errores en la Propuesta Económica:
    Un presupuesto mal estructurado o poco realista puede generar desconfianza. Asegúrate de que todas las partidas estén claramente justificadas.
  • Falta de Innovación:
    En el 2025, las propuestas que no incorporan elementos innovadores y sostenibles tienen menos posibilidades de éxito. Adapta tu oferta a las nuevas tendencias y exige siempre calidad.

Cómo Evitar Estos Errores:

  • Revisión Exhaustiva:
    Organiza sesiones internas para revisar cada aspecto del pliego y la documentación requerida.
  • Capacitación Continua:
    Mantente actualizado con cursos y seminarios sobre contratación pública y las últimas tendencias en innovación tecnológica y sostenibilidad.
  • Feedback y Mejora:
    Analiza las experiencias previas y solicita retroalimentación de expertos. Esto te ayudará a identificar áreas de mejora en tus futuras ofertas.
  • Asesoramiento experto:
    Disponer del apoyo de expertos con experiencia y conocimiento actualizado en normativas, criterios de valoración y tendencias del sector te va a permitir identificar y corregir cualquier posible fallo antes de la presentación de la oferta.

Al aprender de estos errores y adoptar medidas preventivas, las empresas pueden optimizar sus procesos de preparación y aumentar significativamente sus posibilidades de éxito en las licitaciones TRAGSA.

Innovaciones y Tendencias en 2025

El panorama de las licitaciones públicas ha evolucionado considerablemente en los últimos años. En el 2025, destacan tendencias y tecnologías que transforman la manera de presentar, evaluar y ejecutar proyectos.

Digitalización y Automatización

  • Plataformas Digitales Mejoradas:
    La integración de sistemas de gestión digital ha permitido que la publicación, seguimiento y evaluación de licitaciones sean procesos más ágiles y transparentes.
  • Uso de Inteligencia Artificial:
    Herramientas de IA están siendo utilizadas para analizar propuestas, detectar posibles errores y optimizar la toma de decisiones. Esto se traduce en una evaluación más objetiva y eficiente.

Sostenibilidad y Responsabilidad Social

  • Criterios Medioambientales Estrictos:
    Las nuevas normativas exigen a los licitadores incluir planes de sostenibilidad y eficiencia energética, lo cual fomenta la adopción de tecnologías limpias y prácticas responsables.
  • Impacto Social y Comunitario:
    Las ofertas que integran proyectos con impacto social positivo tienen una ventaja competitiva, ya que contribuyen al desarrollo regional y a la cohesión social.

Herramientas de Análisis y Seguimiento

  • Plataformas de Big Data:
    El análisis de grandes volúmenes de datos permite prever tendencias, optimizar presupuestos y mejorar la planificación de proyectos.
  • Sistemas de Gestión de Proyectos:
    Herramientas colaborativas y de seguimiento en tiempo real facilitan la coordinación entre equipos y garantizan el cumplimiento de plazos y estándares de calidad.

Estas innovaciones no solo están redefiniendo el proceso de licitación, sino que también ofrecen a las empresas nuevas oportunidades para destacar en un entorno cada vez más competitivo. Adaptarse a estas tendencias es esencial para asegurar el éxito en las licitaciones TRAGSA en el 2025.

Recursos y Herramientas para Empresas

Para prepararse adecuadamente y maximizar las posibilidades de éxito en las licitaciones TRAGSA, es indispensable contar con recursos y herramientas que faciliten cada etapa del proceso. A continuación, se presentan algunas de las más útiles en el contexto actual.

Plataformas y Portales Oficiales

  • Plataforma de Contratación del Estado:
    https://www.contrataciondelestado.es es el principal portal para consultar convocatorias, pliegos y resultados de licitaciones.
  • Web Oficial de TRAGSA:
    https://www.tragsa.es/_layouts/15/GrupoTragsa/licitaciones.aspx. A partir del 4 de octubre de 2023 no aparecen los anuncios de licitación en esta página, excepto los excluidos de la LCSP (arrendamientos de inmuebles, enajenaciones, subastas y licitaciones internacionales), estando todos estos anuncios ubicados en el Perfil del Contratante de la Plataforma de Contratación del Sector Público, donde tienen toda la información y se pueden descargar los Pliegos.

Herramientas Digitales y Software

  • Sistemas de Gestión Documental:
    Plataformas como DocuSign o Adobe Sign facilitan la gestión y verificación de la documentación requerida.
  • Software de Análisis y Seguimiento:
    Herramientas de gestión de proyectos (como Trello o Asana) y análisis de datos (como Power BI) permiten monitorear el progreso y evaluar el rendimiento de cada oferta.

Asesoramiento y Formación

  • Consultorías Especializadas:
    Contar con el apoyo de expertos en contratación pública puede marcar la diferencia en la preparación de ofertas.
  • Cursos y Seminarios:
    Invertir en formación sobre legislación, normativas y técnicas de licitación es esencial para mantenerse competitivo en el 2025.

Redes de Colaboración y Foros

  • Comunidades Empresariales:
    Participar en foros y redes de profesionales permite intercambiar experiencias y conocer las mejores prácticas del sector.

Estos recursos y herramientas son fundamentales para afrontar el reto de las licitaciones TRAGSA. La inversión en tecnología y capacitación no solo optimiza el proceso de preparación, sino que también refuerza la capacidad de adaptación de la empresa ante los constantes cambios en el entorno de la contratación pública.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Licitaciones TRAGSA

A continuación, se presentan algunas preguntas frecuentes que aclararán dudas comunes sobre el proceso y la participación en las licitaciones TRAGSA en el 2025:

1. ¿Qué cambios se han implementado en las licitaciones TRAGSA para el 2025?

En el 2025 se han reforzado los criterios de sostenibilidad, se han digitalizado los procesos y se han incorporado herramientas de análisis de datos para mejorar la transparencia y eficiencia en la evaluación de las propuestas.

2. ¿Es obligatorio contar con experiencia previa para participar?

No, pero contar con experiencia y casos de éxito previos aumenta significativamente las posibilidades de ganar una licitación. Se recomienda presentar certificados y referencias de proyectos anteriores.

3. ¿Qué tipo de documentación se exige habitualmente?

Las empresas deben presentar documentación que acredite su solvencia técnica y financiera, incluyendo registros oficiales, certificados de calidad, propuestas económicas detalladas y, en muchos casos, un plan de innovación y sostenibilidad.

4. ¿Pueden participar pymes en las licitaciones TRAGSA?

Sí, la mayoría de convocatorias están diseñadas para fomentar la participación de pymes, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Las alianzas estratégicas pueden ser una gran ventaja para estas empresas.

5. ¿Dónde puedo encontrar las convocatorias y pliegos actualizados?

Las convocatorias se publican en la Plataforma de Contratación del Estado y en la web oficial de TRAGSA. Es recomendable consultar estos portales con regularidad para estar al tanto de nuevas oportunidades.

Es recomendable disponer de un buen servicio de alertas que vigile todas las publicaciones.

6. ¿Qué estrategias son las más efectivas para preparar una oferta competitiva?

La clave está en analizar detenidamente el pliego, preparar una documentación completa y actualizada, y presentar una propuesta económica y técnica que destaque por su innovación y viabilidad.

Conclusión y Reflexiones Finales

Las licitaciones TRAGSA en el 2025 representan una oportunidad única para aquellas empresas que buscan expandir su negocio y consolidar su presencia en el sector público. La evolución de la tecnología, el énfasis en la sostenibilidad y la digitalización de procesos han transformado radicalmente la forma de participar en estos concursos.

Una preparación minuciosa, el uso de estrategias innovadoras y el aprovechamiento de herramientas digitales son fundamentales para ganar contratos de alto impacto. Este artículo ha ofrecido una guía completa, abordando desde los conceptos básicos hasta las tendencias y recursos disponibles, para que puedas enfrentar con éxito cada fase del proceso de licitación.

Adoptar una actitud proactiva, estar bien informado y aprender de los casos de éxito y errores comunes son pasos esenciales para lograr resultados positivos en un entorno cada vez más competitivo. Las licitaciones TRAGSA no solo representan un desafío, sino también una vía para transformar la trayectoria empresarial y contribuir al desarrollo sostenible de España.

Referencias y Recursos Externos


Compartir:
LinkedIn
WhatsApp
Twitter
Facebook
Gestionamos tus licitaciones
COMPARTIR
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
HANS Soluciones empresariales
Nosotros te llamamos

Sólo déjanos tu teléfono y dinos a qué hora prefieres que contactemos contigo

Contactar por WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarle?